¿Qué importancia tendrá el vídeo online en el futuro inmediato?
Ya hemos comentado ampliamente el creciente poder y el peso en aumento del vídeo online. Los consumidores están acostumbrados a ver vídeos de manera online, ya sea por medio de las redes sociales como por el whataspp. A las personas les encanta este tipo de contenidos, no es una moda o algo pasajero, desde la invención del vídeo esta claro que vino para quedarse. Su mejor aliado es el móvil, seguido por tablets, ordenadores y televisiones.
Las empresas consciente del enorme crecimiento están intentando jugar en esta liga, son cada vez más y más variadas las marcas que se unen al carro del video.
El vídeo online es por tanto cada vez más poderoso y más potente y cada día son más elevadas las pautas de consumo.
Pero ¿qué peso real tendrá el vídeo online dentro del mercado online en el futuro?
A priori las previsiones son muy optimistas en lo que al peso del vídeo online se refiere y ponen cada vez como más importante y con mayor peso a los vídeos dentro del total de internet. Según la tendencia en un futuro inmediato gran parte de lo que consumamos online serán este tipo de contenidos.
Según el Visual Networking Index que acaba de presentar Cisco, se espera que en 2019 el 80% de todo el tráfico de internet sean vídeos, por lo tanto el vídeo se llevará la mayor parte del ancho de banda.
En 2019 el 80% de todo el tráfico de internet serán vídeos.
Este porcentaje supondrá un importante crecimiento frente a las cifras anteriores, de hecho supone un crecimiento del 13% frente a los datos del año precedente (cuando se esperaba que el vídeo online fuese un 67% del tráfico en internet). Los países que más consumen son China y sobre todo Estados Unidos, donde se cree que el 85% del consumo de internet estará dominado por el vídeo.
Se espera que el tráfico online pase de los 1,4 exabytes por día que se registran ahora a los 4,5 exabytes por día que se prevé lleguen en 2019. Piensa que se necesitaron 32 años, desde 1984 a 2016, para generar el primer zettabyte en tráfico en internet anual. Ahora, para volver a alcanzar esa cifra solo se necesitamos tres años.
Peso del vídeo
¿Por qué crecerá tanto el vídeo? El que los consumidores puedan contar con mayores velocidades de navegación y el hecho de que estén apareciendo servicios de vídeo más avanzados llevará a que el consumo de vídeo vaya en aumento.
Tanto la mejora de la tecnología como el crecimiento de su oferta concreta tendrá un impacto directo sobre cómo y cuanto se accederá a esos contenidos.
Pero no solo será una cuestión de mejores velocidades y mayores consumos de vídeos, también habrá un impacto marcado por el tipo de vídeos que consumirán los internautas.
Cisco espera que el futuro inmediato esté marcado por los vídeos de ultra alta definición, por los vídeos esféricos (esto es, los vídeos que funcionan como contenidos de 360º) y también por las conexiones máquina a máquina centradas en el vídeo.
No solo consumo, también cambio de hábitos
Desde un punto de vista técnico, los retos a los que las empresas tendrán que enfrentarse serán varios, el que los consumidores estén consumiendo cada vez más vídeo y el que lo hagan además con vídeos de calidades superiores obligará a:
- Empresas de telecomunicaciones: ofrecer redes mucho más sólidas que sean capaces de dar soporte a ese tráfico, con conexiones rápidas que permitan ver los videos en su máxima calidad.
- Fabricantes de dispositivos: ofrecer terminales que estén a la altura, con pantallas de alta resolución y un sistema rápido.
- Creadores de contenidos (ya sean contenidos en sí o los anuncios que los acompañan): ofrecer experiencias mucho más solventes y de mayor calidad para estar a la altura de lo que se mueve en el mercado.
La televisión tradicional con gran tendencia a quedarse obsoleta.
Aquí volvemos una vez más a la situación en la que se encuentra la televisión y el cambio en cómo los consumidores ven las cosas. La tele está perdiendo atracción entre los consumidores, especialmente en esos mercados en los que la oferta de vídeo online está mucho más desarrollada, como puede ser Estados Unidos, a favor de internet. En esos mercados, los consumidores que abandonan la televisión tradicional, especialmente la tele de pago, para pasarse a los contenidos online son cada vez más y las emisoras tradicionales se están enfrentando a un serio problema marcado por los cambios en hábitos de consumo (lo que explica, por otra parte, que cada vez sean más las cadenas que están apostando por crear sus propias plataformas de VoD, como puede ser HBO Go, Movistar TV, Vodafone TV, Yomvi de Canal+).
Sumado el hecho de que los propios televisores son un caballo de Troya que permite acceder a la red. Según un estudio de Leichtman Research Group, el 56% de los televisores estadounidenses están conectados a la red, lo que les permite ver contenidos online pero en la pantalla más grande que tienen en su domicilio. Hace 5 años, solo estaban conectados el 24% de estos dispositivos.
Por lo tanto tiene sentido invertir en Video Marketing, te aconsejamos que leas el resto de nuestros posts.
Resumen en cifras:
- En 2019 el 80% de todo el tráfico de internet serán vídeos.
- En 2019 se registrarán 4,5 exabytes por día respecto a los 1,4 exabytes que se registran ahora.
- El 56% de los televisores estadounidenses están conectados a la red, hace 5 años solo estaban conectados el 24%.
Referencia Puro Marketing